Extracto de la nota de la página del periódico 'El Mostrador'. En: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2010/11/07/pinera-asegura-que-en-su-gobierno-se-esta-construyendo-una-nueva-derecha/
(...) "¿Qué queremos? Que el centro-derecha sea fiel a sus convicciones profundas: un compromiso con los tres pilares básicos: primero, un sistema político estable con una democracia de verdad, con Estado de derecho, alternancia en el poder, respeto a los derechos humanos, libertad de expresión. Segundo, una economía de mercado, libre, abierta, competitiva, integrada en el mundo; y tercero, un sistema social en el que el Estado asegure a todos un mínimo consistente con la dignidad humana, y por tanto, que sea el más poderoso aliado en la lucha contra la pobreza y las desigualdades”.
Sin embargo, añade que con lo anterior no basta, porque “en esta sociedad del conocimiento hay que construir cuatro pilares adicionales: una revolución en la calidad del recurso humano, en educación y capacitación; una revolución en inversiones en ciencia y tecnología; una nueva cultura de la innovación y el emprendimiento, y una sociedad flexible para que se pueda adecuar al cambio, que es lo único constante en los tiempos modernos”. (...)
________________________________________
________________________________________
Una nueva derecha. Esto es similar a lo que Escalona llamaría 'una nueva Izquierda'. No conozco los fundamentos de la 'nueva izquierda', pero es similar en el sentido de un llamado a una especie de renovación en las bases y estructuras políticas-ideológicas de los tradicionales sectores políticos en que se polariza la vida política.
Pero, hacia dónde apuntan estas renovaciones?? ¿qué refieren exctamente? ¿Será un intento de escapar de los fundamentalismos políticos más básicos? ¿o 'nuevos' derroteros de fronteras rígidas como las que hasta ahora hemos visto? ¿Son efectivamente cambios políticos, sociales, culturales, o simplemente, discursos que no transforman nada?
Me referiré sólo a la construcción de esta 'nueva derecha' por falta de antecedentes de la otra. Como lo diría Buggs Bunny, "mmm... ¿Qué hay de nuevo, viejo?". Piñera en su discurso habla de 3 pilares básicos: 1. un sistema político estable; 2. una economía de mercado; 3. un sistema social con un Estado protector. A esto, se suman otros 4 pilares: educación 'del recurso humano', inversión en ciencia y tecnología, una 'cultura' de innovación y emprendimiento, y una sociedad flexible al cambio.

2. Una economía de mercado. Esto está claro, y me parece que es compartido incluso por la 'nueva izquierda'; esta economía, heredera de las primeras estructuras dejadas por la dictadura militar, y profundizada por la Concertación, ha permitido la depredación de nuestros recursos, y la destrucción de ecosistemas naturales y humanos, por así decirlo.
3. Un sistema social basado en el Estado protector. A todas luces, basado en la asistencia social, o también aparejado, o estrechamente vinculado, con el crecimiento macroeconómico. Es decir, la erradicación de la pobreza y la igualdad de oportunidades en este sistema social, pasan exclusivamente por el buen funcionamiento de la economía de mercado (la que hasta ahora ha funcionado pésimo, desde mi perspectiva), no centrándose en la eliminación de la exclusión, de la discriminación, en la inclusión de minorías, en la estatización de la educación y su gratuidad, eliminación de los monopolios en servicios sociales de uso público (telecomunicaciones, tecnología, principalmente), o en la democratización de la ciudadanía, eliminando la 'modernización compulsiva' (Bengoa, 1996, la comunidad perdida), por una verdadera modernización social, que permita e impulse un efectivo cambio cultural y social.
En definitiva, la 'nueva derecha', de nuevo, no tiene nada, es más de lo mismo, no representa más que una renovación de un discurso que esconde al mismo sistema en el que aún estamos metidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Qué te pareció?